pareja se pone en contacto con médico para hacer pruebas de fertilidad

Pruebas de fertilidad

Pruebas de fertilidad: Descubre tu capacidad reproductiva

En CER Santander, entendemos lo importante que es para las parejas alcanzar su sueño de ser padres y madres. Por ello, en este artículo, abordaremos el momento adecuado para considerar las pruebas de fertilidad, un paso crucial para identificar posibles obstáculos en el camino hacia la concepción.

Acompáñanos mientras exploramos qué son, cuándo es recomendable que una pareja acuda a evaluarse y cómo nuestro equipo especializado en reproducción asistida puede brindar el apoyo necesario en esta travesía hacia la paternidad/maternidad.

concepto de óvulos y espermatozoides
Los análisis de fertilidad evalúan la calidad de óvulos y espermatozoides

Pruebas de fertilidad: ¿Qué son?

Las pruebas de fertilidad son un conjunto de exámenes y evaluaciones médicas diseñadas para determinar la capacidad reproductiva tanto en hombres como en mujeres. Estas se realizan para identificar posibles factores que puedan estar afectando la fertilidad de una pareja que está buscando concebir un hijo o hija.

En el caso de las mujeres, las pruebas pueden incluir análisis de sangre para evaluar los niveles hormonales y la ovulación, ecografías para examinar los órganos reproductores, como los ovarios y el útero, y pruebas de imagen para verificar la permeabilidad de las trompas de Falopio.

Por otro lado, en el caso de los hombres, las pruebas pueden implicar un análisis del semen para evaluar la cantidad, calidad y movilidad de los espermatozoides.

Exploraremos más detenidamente las pruebas de fertilidad que pueden practicarse en hombres y mujeres más adelante, en secciones posteriores de este mismo texto.

El objetivo de estas pruebas es identificar posibles problemas o afecciones que puedan estar dificultando el proceso de concepción, lo que permite a los especialistas en reproducción asistida desarrollar un plan de tratamiento personalizado para ayudar a la pareja a lograr el embarazo. En CER Santander, como clínica especializada en fertilidad y reproducción asistida, ofrecemos un enfoque integral y profesional en la realización y análisis de pruebas de fertilidad para brindar el mejor apoyo a nuestros pacientes.

Pruebas de fertilidad para mujeres

Existen diversas pruebas para evaluar la fertilidad femenina que pueden llevarse a cabo para evaluar la capacidad reproductiva de una mujer. Algunas de las más comunes son las siguientes:

  1. Análisis de sangre para evaluar los niveles hormonales: Estas pruebas pueden incluir la medición de hormonas clave como la hormona folículo-estimulante (FSH), la hormona luteinizante (LH), el estradiol y la progesterona. Estas hormonas son fundamentales para el ciclo menstrual y la ovulación.
  2. Monitoreo de la ovulación: Se pueden realizar seguimientos mediante ecografías seriadas o tests de ovulación para determinar si una mujer está ovulando regularmente y en qué momento del ciclo ocurre.
  3. Ecografía transvaginal: Esta prueba permite visualizar los ovarios y el útero, evaluando el estado de los folículos ováricos y la salud del revestimiento uterino.
  4. Histerosalpingografía: Es una prueba de imagen en la que se introduce un tinte especial en el útero y las trompas de Falopio para verificar si estas últimas están permeables. Esto ayuda a identificar posibles obstrucciones que puedan interferir con la fertilización.
  5. Laparoscopia: En algunos casos, se puede realizar una laparoscopia para examinar directamente los órganos reproductores internos y detectar posibles problemas como endometriosis o adherencias.
  6. Pruebas genéticas y moleculares: En ciertos casos, se pueden realizar pruebas genéticas para detectar anomalías cromosómicas o mutaciones genéticas que puedan afectar la fertilidad.

Es importante tener en cuenta que el tipo de pruebas de fertilidad femenina que se realicen dependerá de la historia clínica de cada paciente y de la evaluación inicial realizada por un especialista en reproducción asistida.

Pruebas de fertilidad masculina

Para evaluar la fertilidad masculina, se llevan a cabo diversas pruebas que permiten analizar la calidad y cantidad de los espermatozoides, así como detectar posibles problemas que puedan afectar la capacidad reproductiva. Algunas de las pruebas de fertilidad masculina más comunes son las siguientes:

  1. Análisis del semen: Es la prueba más básica y fundamental para evaluar la fertilidad masculina. Se analiza una muestra de semen para determinar la concentración, movilidad, morfología y otras características de los espermatozoides. Esto proporciona información valiosa sobre la calidad del esperma y sus posibilidades de fertilizar un óvulo.
  2. Pruebas hormonales: Se pueden medir los niveles de hormonas en la sangre, como la hormona luteinizante (LH), la hormona folículo-estimulante (FSH), la testosterona y otras hormonas relacionadas con la producción de esperma y la función testicular.
  3. Análisis de la función testicular: A través de ecografías o pruebas de imagen, es posible evaluar el tamaño y la salud de los testículos, así como detectar posibles anomalías.
  4. Pruebas genéticas: En algunos casos, se pueden realizar pruebas genéticas para identificar problemas genéticos que puedan estar relacionados con la infertilidad.
  5. Análisis de la función eréctil y hormonal: Se pueden realizar pruebas para evaluar la función eréctil y la producción de hormonas involucradas en el deseo sexual y la capacidad de tener una erección adecuada.

¿Cuándo se recomienda a las parejas la realización de las pruebas?

pareja jóven
¿Cuándo recurrir a estas pruebas?

Es recomendable que una pareja acuda a realizarsepruebas si ha estado intentando concebir durante un período de tiempo significativo sin lograr un embarazo. Las directrices médicas generalmente sugieren que, si una pareja tiene relaciones sexuales sin protección de manera regular y no logra el embarazo después de:

  1. Un año de intentarlo, en el caso de parejas menores de 35 años.
  2. Seis meses de intentarlo, en el caso de parejas mayores de 35 años.

En estos escenarios, se considera apropiado buscar asesoramiento y evaluación médica para identificar posibles factores que puedan estar afectando la fertilidad de la pareja.

Además, si existen factores de riesgo conocidos que puedan afectar la fertilidad, como antecedentes médicos, problemas hormonales, trastornos ovulatorios o problemas en el sistema reproductivo, también se puede recomendar que la pareja se someta a pruebas de fertilidad antes de cumplir el tiempo mencionado.

Es importante recordar que cada pareja es única y que el tiempo para concebir puede variar según diversos factores. Sin embargo, si existe preocupación o sospecha de que pueda haber algún problema de fertilidad, es aconsejable no esperar demasiado tiempo y buscar la asesoría de un especialista en fertilidad y reproducción asistida. En CER Santander, estamos disponibles para ayudar a las parejas que deseen evaluar su fertilidad y brindarles el apoyo y la atención personalizada que necesitan en su búsqueda de concebir un hijo o hija.

¿Son recomendables estos análisis de forma previa a la vitrificación?

Sí, es recomendable realizar pruebas de fertilidad antes de realizar la vitrificación de óvulos y espermatozoides. La criopreservación es una técnica de congelación que se utiliza para preservar óvulos y espermatozoides en su estado actual, con el propósito de usarlos en el futuro cuando la pareja o la persona estén listos para concebir.

Si quieres saber más sobre el proceso de vitrificación, tanto de óvulos como de espermatozoides, te recomendamos visualizar el siguiente vídeo, ofrecido por la doctora Carmen Ochoa:

Te recordamos que este y otros recursos están disponibles a través del canal de YouTube de CER Santander.

Antes de proceder con la vitrificación, es crucial someterse a las pruebas de la fertilidad para asegurarse de que los óvulos y espermatozoides a preservar sean de la mejor calidad posible. Además, esta evaluación permite descartar posibles problemas de fertilidad subyacentes que podrían afectar la viabilidad de los gametos (óvulos y espermatozoides) y, en última instancia, reducir las posibilidades de éxito en el futuro cuando se desee utilizarlos.

¿Necesitas contactar con CER Santander?

En CER Santander, estamos comprometidos a hacer realidad el anhelado deseo de formar la familia que tú eliges. Nuestro equipo altamente capacitado en fertilidad y reproducción asistida se encuentra listo para ofrecer el apoyo y la orientación personalizada que cada pareja merece en su camino hacia la concepción. No dejes que las dudas o incertidumbres te detengan. Si estás listo/a para tomar el siguiente paso hacia la paternidad o maternidad, te invitamos a contactarnos a través de nuestro formulario web. Juntos, hagamos realidad tu sueño de ser padres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.