
El pasado mes de noviembre nuestro trabajo “Edición del genoma in vivo mediante CRISPR/Cas 9” fue seleccionado como finalista para el premio al mejor póster en el XI Congreso de ASEBIR. CRISPR/Cas9 es un revolucionario sistema, descubierto en bacterias, que ha sido adaptado hoy en día para editar el genoma. En el año 2020, las investigadoras Charpentier y Doudna fueron premiadas con el Premio Nobel de química gracias a la aplicación de este sistema conocido como “las tijeras moleculares” para la edición genómica. Nuestra embrióloga Sara Lucas, mostraba en el trabajo seleccionado en el congreso, la generación de diversos modelos animales mediante la aplicación del sistema CRISPR/Cas9 para el estudio de patologías humanas.
Una vez más, nuestro trabajo “Edición genómica mediante CRISPR/Cas9 en cigotos de ratón para la generación de modelos” ha sido seleccionado para ser expuesto como comunicación oral en el 33º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad. Sara Lucas expondrá en él los beneficios de este sistema frente a otras herramientas de edición genómica ya existentes y las diferentes maneras de aplicación que tiene el sistema ahora mismo. No debemos olvidar que es una herramienta de edición genómica que se encuentra en fase experimental y aunque empieza a ser esencial en el campo de la ingeniería genética, aún se encuentra muy lejos de su aplicación en humanos de una manera segura.
¡Felicidades Sara por tan excelente trabajo!